
Hacia 650 comenzó su paulatina decadencia. La población se fue reduciendo por factores de orden social y climático. En el siglo VIII alcanza ya el ocaso, aunque el valle no fue abandonado nunca. No se conoce la causa de la decadencia y su total destrucción.
Estudios recientes demuestran que la decadencia de esta cultura pudo deberse a la mala administración y al uso abusivo del entorno. Las casas se encalaban varias veces al año con cal extraída de la tala y posterior quema de árboles que rodeaban la ciudad.

Estudios recientes demuestran que la decadencia de esta cultura pudo deberse a la mala administración y al uso abusivo del entorno. Las casas se encalaban varias veces al año con cal extraída de la tala y posterior quema de árboles que rodeaban la ciudad.
Pirámide del Sol
Construida: 50D.C a 200D.C Es la mayor de las pirámides de la ciudad; su estructura es la de mayor volumen en todo el recinto y es también la segunda en tamaño en México con una altura de 63.5 metros, sólo superada por la de Cholula, la base ocupa 45 mil metros cuadrados. No existe prueba de que los teotihuacanos la hayan llamado de dicha forma, al igual que la Pirámide de la Luna.Pirámide de la Luna
Es de tamaño menor que la Pirámide del Sol, pero se encuentra a la misma altura por estar edificada sobre un terreno más elevado. Su altura es de 45 m. Junto a esta pirámide se encontró una estatua llamada Diosa de la Agricultura que los arqueólogos sitúan en época tolteca primitiva.Esta pirámide se encuentra situada muy cerca de la del Sol, cerrando por el norte el recinto de la ciudad. Desde su explanada se inicia el recorrido del eje principal conocido como Vía o Calzada de los Muertos.
Los dioses más importantes son:
- Tláloc: dios de la lluvia
- Quetzalcóatl: dios de la sabiduría
- Chalchiuhtlicue: diosa de ríos y mares
- Huehuetéotl: dios del fuego
- huitzilopochtli: dios de la guerra

as principales aportaciones teotihuacanas fueron asimiladas por los pueblos nahuas que conocieron la enigmática ciudad cuando ya había sido abandonada. Como no dejaron códices, el conocimiento que se tiene estriban en sus vestigios arqueológicos.
+Arquitectura Monumental
+Culto a Quetzalcoatl
+El ordenamiento urbanizado de su ciudad
+Estilo de rectangulismo en la ornamentación
+Cerámica de alta calidad
+Máscaras mortuorias
+La Explotación y comercialización de los yacimientos de obsidiana teotihuacana a todo mesoamérica
No hay comentarios:
Publicar un comentario